LOGO-SEMANA DEL URBANISMO-2021
logo surp 2020 b1

Planificación Urbana y Regulación de Uso de Suelo

Miércoles 10 de noviembre 2021 | 19:00 horas (Lima)

La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo al 2030, identifica como problema público “las inadecuadas condiciones de habitabilidad de la población”, indicando que se debe al bajo impacto de la planificación urbana-territorial y limitado control de su cumplimiento; por la producción y ocupación ineficiente e insostenible del suelo; y el acceso limitado e inequitativo a soluciones habitacionales adecuadas.

Para tal fin, define entre otros objetivos: Garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados del país a través de una planificación urbana y territorial, ajustando las herramientas urbanas y reforzando la capacidad de los gobiernos locales para anticiparse a su desarrollo. Asimismo, garantizar la sostenibilidad de las dinámicas de ocupación del suelo en las ciudades y centros poblados del país, disminuyendo los aspectos que encarecen el acceso al suelo y la extensión innecesaria de la ciudad.

En el marco de las celebraciones por el Día del Urbanismo, presentamos la SEMANA DEL URBANISMO 2021, evento virtual donde el miércoles 10 de noviembre, abordaremos el tema: “Planificación Urbana y Regulación de Uso de Suelo”, el mismo que contará con la participación de connotados especialistas nacionales e internacionales, quienes nos permitirán a través de sus experiencias, reconocer su importancia en la gestión del territorio, así como vislumbrar otras posibles líneas de trabajo en la que podamos participar como sociedad.

Panelistas:

Solangel Fernández

Arquitecta urbanista y ciclista urbana, Master en diseño urbano en la Universidad de Oxford Brookes, Master en planeamiento Crecimiento y Regeneración Urbana en la escuela de Economía Urbana de la Universidad de Cambridge.
Se desempeñó en cargos públicos en gobiernos locales y últimamente en el cargo de ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Cynthia Goytia

Doctora en Economía Urbana por la London School of Economics and Political Science del Reino Unido. Es directora de la Maestría en Economía Urbana en la Universidad Torcuato Di Tella, presidenta del Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda (CIPUV), investigadora académica y autora de publicaciones y libros sobre políticas urbanas, vivienda y mercados de suelo. Consultora senior para el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF, miembro del Instituto Lincoln de Política Territorial.

José García Calderón

Arquitecto, con estudios de Maestría en Arquitectura en la UNI y Gestión de Proyectos para el Desarrollo en la Universidad de Turín. Ha desempeñado cargos ejecutivos en entidades públicas, entre otros en el Instituto Metropolitano de Planificación donde dirigió el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano para Lima y Callao al 2035 (PLAM2035). Obtuvo el primer premio en la categoría de urbanismo en la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura 2018 del CAP. Consultor en la elaboración de Planes Urbanos a nivel nacional.

Moderadora:

Consuelo Muguruza

Arquitecta, Magister en Planificación Territorial y Urbanística en la Universidad Carlos III de Madrid, Magister en Auditoria y Gestión Ambiental por la Universidad de Piura, especialista en Ordenamiento Territorial por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha desempeñado cargos en el Gobierno Regional del Callao en oficinas relacionadas a la planificación territorial, en diferentes periodos. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ley DUS y Reglamentos: Un nuevo orden urbanístico para el Perú

Lunes 08

7:00pm
Ver más

Planificación Urbana y Regulación de Uso de Suelo

Miércoles 10

7:00pm
Ver más

Los PMUS en el marco de la planificación urbana en el Perú

Jueves 11

7:00pm
Ver más

Entidades de Planificación para la Gobernanza Metropolitana: Experiencias y Desafíos

Viernes 12

7:00pm
Ver más

Hacia donde van nuestras ciudades y a donde queremos llevarlas

Viernes 12

7:00pm
Ver más

Acompáñanos en la Semana del Urbanismo 2021

El ingreso es gratuito, completando el formulario de inscripción aquí

Es un evento organizado por:
surp
Co organiza:
sin fondo 5
En colaboración con:
isocarp
Colaboran: